
¿QUÉ SON?
Espacios en los que se busca desaprender conductas violentas, para establecer relaciones entre mujeres y hombres alejadas de las prácticas patriarcales, en estos espacios se brindan herramientas psicológicas, emocionales, teóricas y prácticas para poder deconstruir pensamientos, ideas, creencias y actitudes estereotipadas que fomentan la desigualdad, discriminación y cualquier otra forma de violencia en razón de género.
OBJETIVO GENERAL
Brindar atención interdisciplinaria a las personas sobre reeducación de la violencia, ya sea a partir del reconocimiento personal o mediante disposición por parte de la autoridad, con la finalidad de favorecer su prevención.
POBLACIÓN OBJETIVO
Personas que ejercen o están en posibilidad de ejercer conductas violentas, ya sea a partir del reconocimiento personal (voluntarias) o mediante disposición por parte de la autoridad canalizadora:
Adolescentes a partir de 12 años (con la autorización de madre, padre o tutor).
Mujeres.
Hombres.
INFORMACIÓN ADICIONAL
La atención es gratuita, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
BENEFICIOS
Mediante el análisis y la reflexión individual y grupal, se cuestionan los mandatos de género, las causas y consecuencias de la violencia, a fin de mejorar las relaciones de la persona, contribuyendo de esta manera a prevenir y erradicar la violencia.
DIRECTORIO DE LOS CENTROS DE DESARROLLO DE MASCULINIDADES POSITIVAS CeDeMas+