AVGM-CONAVIM
Programa Acciones de Coadyuvancia para las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en el Estado y Municipios
La alerta de violencia de género es definida actualmente como el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad. Esto de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su Capítulo V del Título II (artículo 22).
Por otra parte el Decreto del Ejecutivo del Estado para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de México tiene por objetivo establecer las medidas inmediatas y urgentes para atender la problemática de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas en los once municipios en los cuales se declaró la Alerta de Violencia de Género (Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad).
En el apartado Segundo de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de México refiere: Las autoridades del Gobierno del Estado de México deberán llevar a cabo todas las acciones necesarias para prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar la violencia de género contra las mujeres en la Entidad.
La Secretaria de las Mujeres por su parte y en relación a lo anterior cuenta con espacios físicos que concentran servicios multidisciplinarios y especializados de atención Jurídica, Psicología y de Trabajo Social, en los cuales las mujeres reciben diversos servicios por parte de cada una de las áreas especializadas, con el objetivo de atender, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres sus hijas e hijos; esto a fin de disminuir los índices de feminicidios y lesiones dolosas en el Estado de México.
Es de lo anterior que el Estado de México a través de la Secretaría de las Mujeres, presento el 19 de enero del año 2022 el proyecto denominado AVGM/MEX/AC2/SM/48 ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), con un monto aprobado de $2,000.000.00 (dos millones de pesos 00/100), con el objetivo de fortalecer las Unidades de atención multidisciplinarias (Centros Naranja) especializadas de primer contacto o de ayuda inmediata, brindando atención de Trabajo social, Psicología y Asesoría Jurídica a mujeres que sean identificadas como víctimas de lesiones dolosas y tentativas de feminicidio; así como a víctimas de algún tipo o modalidad de violencia en 10 de los municipios alertados con violencia de género; Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán, Valle de Chalco.
Dando cumplimiento al convenio y anexo técnico se fortalecieron los centros antes mencionados mediante la contratación de 17 profesionistas en un periodo de agosto a diciembre, con perfiles en trabajo social (2), psicología (3) y abogacía (12).
Impacto del proyecto
La Secretaría de las Mujeres, mediante el subsidio brindado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), logró la atención de 3,774 Mujeres en situación de violencia pertenecientes a 10 de los 11 municipios con alerta por violencia de género del Estado de México; proporcionando atenciones en un periodo comprendido de agosto a diciembre, con las siguientes cifras: 480 Chalco, 550 Chimalhuacán, 351 Cuautitlán Izcalli, 505 Ecatepec, 57 Ixtapaluca, 76 Nezahualcóyotl, 206 Tlalnepantla de Baz, 802 Toluca, 259 Tultitlán y 488 Valle de Chalco.
Dichas mujeres fueron recibidas por las y los 17 profesionistas quienes mediante su área abrieron formato de expediente único de Atención (2,759 por los 12 abogados/as, 669 entre los 3 del área de psicología y 346 entre 2 de trabajo social).
Es importante señalar que dentro de las atenciones a las 3,774 mujeres se proporcionan servicios en las diferentes áreas de especialidad, por lo que se brindaron aproximadamente un total de 11,613 servicios, los cuales se vieron distribuidos de la siguiente manera: 652 Chalco, 3,068 Chimalhuacán, 1,061 Cuautitlán Izcalli, 1,299 Ecatepec, 764 Ixtapaluca, 215 Nezahualcóyotl, 366 Tlalnepantla de Baz, 1,013 Toluca, 1,948 Tultitlán y 1,227 Valle de Chalco.
En relación a el total de los 11,613 servicios, la distribución por área fue la siguiente: 8,095 de tipo jurídico, 2,999 de tipo psicológico y 519 de trabajo social.
Los Centros Naranja, tienen como finalidad que todas las mujeres tengan acceso a un espacio seguro, en el cual pueden acudir en caso de estar en situación de violencia de género; brindándoles la atención integral requerida y así, continuar con nuestro compromiso institucional de prevenir, atender y erradicar la violencia de género por ello es importante la coordinación entre todos los niveles y órdenes de gobierno, muestra de ello es la operatividad de los Centros Naranja de los municipios alertados mediante el subsidio para Acciones de Coadyuvancia para las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en el Estado y Municipios.
LINEAMIENTOS CONAVIM 2022
499 Kb, 30 págs.
NOTA ACLARATORIA
230 Kb, 6 págs.
CONVENIO
4.50 Mb, 26 págs.
INFORME BIMESTRAL 1
4.52 Mb, 22 págs.
INFORME BIMESTRAL 2
4.89 Mb, 25 págs.
ACTA CIERRE
6.22 Mb, 31 págs.