Observatorio de participación política de las Mujeres en el Estado de México
Presentación
El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México busca promover y fortalecer la participación de las mujeres en espacios de toma de decisión en el ámbito público, a fin de lograr la paridad de género y la igualdad sustantiva, como condición necesaria para reforzar la democracia.
Creación
Surgió a partir de la iniciativa y trabajo coordinado del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), ahora Secretaría de las Mujeres, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), mediante el convenio de coordinación interinstitucional, de fecha 19 de enero de 2017.
Misión
Facilitar la incorporación de las mujeres a espacios de toma de decisiones en el ámbito político estatal y municipal, a través de la generación de información, el fortalecimiento de capacidades y la colaboración interinstitucional, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
Visión
El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México es un espacio de colaboración efectivo y reconocido por contribuir al logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito político estatal y municipal.
Objetivos
General.
Contribuir al logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito político estatal y municipal.
Específicos.
1. Generar, sistematizar y divulgar información sobre la evolución de la participación política de las mujeres en el Estado de México.
2. Fortalecer mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres.
3. Acelerar el empoderamiento de las mujeres para ejercer sus derechos político-electorales.
4. Impulsar una agenda de igualdad sustantiva en el ámbito político estatal y municipal.
5. Promover la participación ciudadana a favor de la participación política de las mujeres.
Integración
a. Integrantes permanentes.
- Secretaría de las Mujeres.
- Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
- Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM).
b. Integrantes invitados.
- Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
- Dirección General de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno
b.1. Instancias públicas.
- LX Legislatura del Estado de México.
Por conducto de la Comisión Legislativa para la Igualdad de Género de la LX Legislatura del Estado de México - Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Por conducto de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. - Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Por conducto de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. - Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
Por conducto de la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. - Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México.
Por conducto de la Unidad de Género y Derechos Humanos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México. - Instituto Mexiquense de la Juventud.
Por conducto de la Unidad de Planeación de Igualdad de Género del Instituto Mexiquense de la Juventud. - Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.
Por conducto de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.
b.2. Partidos políticos.
- Partido Acción Nacional (PAN).
- Partido Revolucionario Institucional (PRI).
- Partido de la Revolución Democrática (PRD).
- Partido del Trabajo (PT).
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
- Morena.
- Nueva Alianza Estado de México.
- Movimiento Ciudadano.
b.3. Organizaciones de la sociedad civil.
- TRANSFORM-ARTE A.C.
- Mujeres Todo Terreno A.C.
- Centro de Derechos Humanos Ke’gua Rerichejui A. C.
- AMAM Mujeres Abrazando México A.C.
- Comisión Nacional de Defensa de los Derechos Políticos de la Mujeres A.C.
- Misión Social por México A.C.
- Tejiendo un Sueño A.C.
- NV Nivel Humano A. C.
- Frente de Regiones, Identidad y Democracia A. C.
- Generando Cambios de Conciencia, GESOMEX AC;
- Colibrí: Sueños Alegrías, Lucha y Trabajo A. C.
- NV Nivel Humano A. C.
- Frente de Regiones, Identidad y Democracia A. C.
- Generando Cambios de Conciencia, GESOMEX AC;
- Colibrí: Sueños Alegrías, Lucha y Trabajo A. C.
b.4. Instituciones académicas.
- Universidad Autónoma del Estado de México.
Coordinación Institucional de Equidad de Género de la UAEMex
CONTÁCTANOS
http://www.ieem.org.mx/observatorio_2017/index.html
Secretaría de las Mujeres
Mtra. María Isabel Becerra Ambrocio
Coordinadora del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, Cultura y Vinculación con OSC.
Correo electrónico: sectecobservatorio.edomex@gmail.com
Teléfono: 01 (722) 9342700 ext. 2753
Consulta aqui la GUÍA DE ATENCIÓN
2.93 Mb, 50 págs.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE CARTELES 2019. CONVOCATORIA
3.77 Mb, 1 pág.
CARTELES SELECCIONADOS
471 Kb, 6 págs.
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN EL ESTADO DE MEXICO
13.6 Mb, 238 págs.
EXPOSICION COLECTIVA DE CARTELES 2020. CONVOCATORIA
2.45 Mb, 1 pág.
CARTELES PREMIADOS Y SELECCIONADOS VOTO FEMENINO 2020
Acciones exitosas a beneficio de las mujeres del Estado de México desarrolladas por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
6.96 Mb, 36 pág.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE CARTELES VOTO FEMENINO
3.10 Mb, 1 pág.
CARTELES 3ER EDICIÓN VOTO FEMENINO 2021
3.93 Mb, 39 pág.
Agenda Legislativa por la Igualdad Sustantiva
386 Kb, 29 pág.
Programa de Trabajo 2022
858 Kb, 40 pág.