
TALLERES, PLÁTICAS Y CONFERENCIAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS
Con base a los contenidos se modifica la siguiente información:
Descripción: Cómo parte del programa de Prevención de las Violencias se pretende generar un cambio que, a corto, mediano y largo plazo, impacte de manera positiva en la sociedad, construyendo un entorno de respeto, y garantizando el acceso a las niñas, adolescentes y mujeres del territorio mexiquense a una vida libre de violencia. El servicio se brinda a través de los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+).
A quien está dirigido: Instituciones, dependencias tanto públicas como privadas y público en general.
Objetivo General: Reflexionar y replantear las identidades de género tradicionales, orientándolas hacia el desarrollo de relaciones igualitarias y equitativas, desde una mirada de género, mediante pláticas, talleres y conferencias a fin de sensibilizar a la población en general con la intención de erradicar la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.
Objetivos Específicos:
- 
Implementar una estrategia permanente de difusión de información, capacitación y sensibilización para la deconstrucción de ideas, creencias, conductas y pensamientos estereotipados, que hacen uso de la violencia. 
- 
Promover la resolución de conflictos a través de relaciones igualitarias, con la finalidad de evitar la violencia en razón de género. 
- 
Implementar pláticas, talleres y conferencias, con y desde la perspectiva de género, para lograr la erradicación de la cultura de la violencia, enlazada a las dinámicas de poder y desigualdad. 
Modalidad del Tramite:
Presencial/electrónico.
Procedimiento para la Solicitud de la Actividad:
- 
La instancia, persona o institución, solicitará mediante oficio los servicios, especificando el tema y personas a quienes va dirigido. Asimismo, se deberá de enviar el oficio a la persona Titular de la Dirección General de Prevención y Atención a la Violencia; a la dirección dgpav.semujeres@edomex.gob.mx precisando que contendrá la información que a continuación se describe: 
- 
Tema y modalidad. 
- 
Propuesta de fecha, hora, así como la lugar o plataforma en la que se va impartir la actividad. 
- 
Perfil de las personas a quienes va dirigida la actividad (personas en general). 
- 
Número de participantes. 
- 
Nombre de la persona que será el enlace y responsable del evento, incluyendo sus datos de contacto, tales como: número telefónico, extensión y correo electrónico. 
- 
La Dirección General turna oficio a la Subdirección para dar seguimiento a la solicitud. 
- 
La Subdirección de Prevención de las Violencias establece contacto con la persona responsable del evento, para dar seguimiento a la solicitud. 
- 
La institución espera respuesta afirmativa de la solicitud por parte de la Subdirección de Prevención de las Violencias. 
- 
Tiempo antes de la plática, taller o conferencia, se enviará al correo registrado en la solicitud, la confirmación con el nombre de la o el personal asignado(a) para impartir el tema y modalidad requerida. 
- 
Tanto quien solicita la actividad, como la Subdirección de Prevención de las violencias, establecen los pormenores para llevar a cabo la actividad. 
- 
Personal del área se pondrá en contacto para coordinar las actividades a desarrollar. 
- 
Se realiza la actividad de acuerdo a la solicitud. 
Duración:
Pláticas y Conferencias de una hora y media; pudiéndose replantear el tiempo a las necesidades de las personas o instituciones.
Talleres: Sesiones de 2 horas; pudiéndose replantear de acuerdo con las necesidades de las personas o Instituciones.
CONOCE EL CATÁLOGO DE ACTIVIDADES: