Cuentos
Compendio de cuentos y ensayos "Hablemos de Igualdad"
108 págs, 27.3 MB
Título de la obra:
Las Aventuras de Ariel el Ajolote
Las Aventuras de Ariel el Ajolote
13 págs. 28.2 Mb
CUENTOS PARA CONVERSAR es una propuesta de comunicación educativa diseñada a través de 10 cuentos que tienen como protagonistas a un grupo de amigas y amigos, cuya vida cotidiana se desenvuelve en los tres espacios de socialización: familia, escuela y comunidad a través de los cuales se analizan y aprenden valores, derechos y habilidades para la vida para niñas, niños, adolescentes y juventudes.
Cada volumen incluye el anexo denominado Guía para madres y padres, en el que se exponen brevemente aspectos fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño y se propone una actividad diferente en cada cuento para que padres, madres y personas cuidadoras puedan compartir con sus hijas e hijos.
- Una familia muy normal
- Correr y contar
- Corre, corre
- Al pie de la letra
- Una barrita y un puntito
- Los automóviles engordan
- Una mano de amigos
- Mejor acompañado
- El daño del baño
- Digan lo que digan
Da clic en el título para leer el cuento:
1. Una familia muy normal 2020
5. Una barrita con un puntito 2020
6. Los automóviles engordan 2020
Título: Una súper heroína
Autora: Macarena Huicochea
Ilustradora: Patricia Romero Arce
Responsables de la edición: Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social / Instituto Nacional de las Mujeres, con el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género.
Año de publicación: 2014
Sinopsis: María, una niña muy inquieta, descubre por un libro de su escuela y a través de un sueño los derechos humanos de los niños y las niñas. Como resultado, se da cuenta de que estos derechos son una especie de escudos que los protegen y considera que todas(os) deberán conocerlos para defenderse.
Título: Rebet ¡rebet-lión!
Autora: Sol Rubí Santillana Espinosa
Ilustradora: Patricia Romero Arce
Responsables de la edición: Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social /Instituto Nacional de las Mujeres, con el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género.
Año de publicación: 2014
Sinopsis: Renato es hijo de un sapo y de una rana que, al mudarse de hogar, asiste a una nueva escuela en donde la relación entre sus compañeritas(os) es agresiva. A Renato no le agrada esta situación, por lo que, al llegar ahí, decide hacer un cambio para evitar situaciones violentas y convivir en paz. Con ayuda de sapitos y ranitas, las cosas en la escuela mejoran para crear una convivencia sana y solidaria.
Título: ¿Cosa de conejos?
Autor: Gur
Ilustrador: Ángel Pozadas Gaytán, Mr. Fish.
Responsables de la edición: Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social / Instituto Nacional de las Mujeres, con el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género.
Año de publicación: 2014
Sinopsis: Cabatash es un pato que vende artículos de magia para conejos. Un día una paloma acude a su tienda para comprar algo, pero Cabatash se niega a venderle, pues argumenta que la magia es para conejos y no para palomas. Tiempo después, la paloma logra hacer un gran espectáculo de magia, el cual le demostró a Cabatash la capacidad que todas(os) tienen para realizar las cosas..
Título de la obra
El tren de las revolucionarias
Autoras/es: Becky Rubistein, Enrique Villada, Flor Cecilia Reyes, Marco Aurelio Chavezmaya y Sol Rubí Santillana Espinosa (textos); Carlos Badillo Cruz, Patricia Rodríguez Salas, Patricia Romero y Ricardo Sánchez Arreola (ilustraciones); María Teresa Jarquín (epílogo).
Responsables de la edición: Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social / Secretaría de Educación del Estado de México, Consejo Editorial de la Administración Pública.
Síntesis: En El tren de las revolucionarias viajan cinco mujeres iconos de la revolución, cuyas vidas han sido recreadas para niños, para oír de cerca sus pensamientos, su historia personal, y mostrarnos, desde ahí, su entorno social marcado por el movimiento armado de 1910.