Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de género
El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG), se constituyó en el año 2008 con el nombre de Fondo para la Transversalidad de la Perspectiva de Género y, a partir del 2010, adquirió el carácter de programa sujeto a Reglas de Operación. Dirigido a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) y a las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), el PFTPG favorece el desarrollo de proyectos y acciones que, orientados a disminuir las brechas de desigualdad de género en todos los ámbitos de la vida, impulsen la institucionalización de la perspectiva de género en las políticas públicas y en la cultura organizacional de las administraciones públicas estatales y municipales, a efecto de lograr la igualdad sustantiva. Mediante el fortalecimiento de las IMEF y de las IMM como instancias rectoras de la política de igualdad en las entidades federativas y en los municipios, el PFTPG contribuye a la implementación de la Política Nacional en materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Reglas de Operación del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el ejercicio fiscal 2019
762 Kb, 63 págs.
Cartilla de servicios para Mujeres migrantes que radican en el Estado de México
22.5 Mb, 32 págs.
Decálogo de atención a Mujeres Trans
3.26 Mb, 1 pág.
DOCUMENTOS FINALES DEL PROYECTO: "HACIA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON DECISIONES FIRMES EN EL EDOMEX":
Elaborar propuesta de reforma a la Constitución Política de la Entidad Federativa
540 Kb, 38 págs.
Elaborar propuesta de reforma a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Estado
11,480 Kb, 72 págs
Elaborar propuesta de incorporación de la perspectiva de género en el decreto de egresos del Estado
7, 141 Kb, 47 págs.
Capacitar en el diseño y aplicación de políticas públicas con perspectiva de género para el personal de la administracion pública estatal que presta sus servicios en las unidades de género
62, 547 Kb, 577 págs.
"ACCIONES FIRMES HACIA LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN EL ESTADO DE MEXICO: 2019".
MODALIDAD I
Tuvo un autorización por $4,488,002.00 (cuatro millones cuatrocientos ochenta y ocho mil dos pesos 00/100 M.N.), de los cuales derivado del retraso en la transferencia del recurso por parte del INMUJERES y el compromiso que se tiene en este Consejo por una profesional, limpia y comprometida ejecucion de los recursos sólo se ejercieron $2,712,193.32 (dos millones setecientos doce mil ciento noventa y tres pesos 32/100 M.N.) en metas y gastos de coordinación, haciendo un reintegro por parte del área financiera de este Consejo directamente a la Tesorería de la Federación de $1,775,808.68 (un millon setecientos setenta y cinco mil ochocientos ocho pesos 68/100 M.N.).
MODALIDAD III
Tuvo un autorización por $7,222,500.00 (siete millones doscientos veintidós mil quinientos pesos 00/100 M.N.), de los cuales derivado del retraso en la transferencia del recurso por parte del INMUJERES y de las reglas de operación para el programa citado, solo se pudieron emplear $3,415,328.84 (tres millones cuatrocientos quince mil trescientos veintiocho pesos 84/100 M.N.) en pago de personal y gastos de coordinación, haciendo un reintegro por parte del área financiera de este Consejo directamente a la Tesorería de la Federación de $3,807, 171.16 (tres millones ochocientos siete mil ciento setenta y un pesos 16/100 M.N.).
META 2214.MT DOCUMENTO QUE CONTENGA LAS PROPUESTAS CIUDADANAS PARA LA INTEGRACIÓN DE U PARA INCLUIR NA AGENDA NACIONAL DE GÉNERO
META 2207.MI ELABORAR UN ESTUDIO CON ENFOQUE INTERCULTURAL SOBRE TRABAJO DOMÉSTICO REMUNERADO Y NO REMUNERADO
META 1499.MI DISEÑAR EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR PARA UNA CULTURA DE PAZ, GÉNERO Y RESILIENCIA